sábado, febrero 28, 2009
En el día de hoy.
Me entero hoy por la mañana en el patio de caballos que Juan Antonio Ruiz "Espartaco" no toreará esta tarde y lo sustituye "Morenito de Aranda". Chasco, decepción, pero por otra parte, como no hay mal que por bien no venga, se ve con buenos ojos que tome parte el torero burgalés, conocido en esta plaza al haber toreado de novillero con caballos años atrás.
Las reses serán se Daniel Ruiz, no de "El Ventorrillo" y por lo que me sopla un amigo, lo que se ha desembarcado en la plaza de Jaén traen una reata extraordinaria.
El día ha amanecido gris, y las calles, como en la letra de "Fonseca"...están mojadas... Desgraciadamente, tras una semana con un tiempo fabuloso, el tiempo se ha descompuesto aquí. Lógico, hay toros en Jaén.
Y después de los toros, flechado al Nuevo Teatro Infanta Leonor, que tras un año de existencia, por fin podré conocer por dentro. ¿La razón? Por fin actúa Dorantes en Jaén, y yo conmigo mismo para allá que me voy a ir. Tengo sus discos desde hace más de siete años, mucho antes de que su música se popularizase con "Toros para todos" y es triste que al cabo de tantos años sea precisamente ahora cuando pueda venir a esta ciudad.
Aquí una pincelada de su persona y su obra en un bonito reportaje que hizo Sonia Gil para su sección dentro del programa.
El otro video pertenece a un concierto espectacular que se ofreció hace unos años en una edición de Etnosur, en Alcalá la Real, a la que quise ir y que me acabé perdiendo. Sencillamente, lo que viene siendo un pasón.
viernes, febrero 27, 2009
El 21 de abril de 1984 un torero tomaba la alternativa en el Coso de La Alameda. Pasaba al escalafón superior tras haber sido uno de los novilleros punteros de las temporadas anteriores, tal y como se puede comprobar si uno se asoma a las páginas de la revista "Aplausos" de por entonces.
jueves, febrero 26, 2009
Una mirada a la Escuela Taurina de Jaén.
En esta ciudad que es Jaén , desde lo institucional se apoya a muchos sectores. Se apoya, se difunde, se promociona, se patrocina. A lo deportivo a través de las Escuelas Deportivas Municipales. A lo musical a través de los Ciclos de Rock allá por mayo. Desde hace poco al séptimo arte, a través de esa Escuela Municipal de Cine que se ha inventado Montané y que cada dos por tres montan cursos para aprender a escribir guiones de cine, o digirir una peli, o tener ligeras ideas de cómo producir, o componer una banda sonora o incluso, aprender a maquillar. Y yo que me alegro, de verdad, que yo me alegro de todo eso. Faltaría más.
Ahora bien, a nivel taurino, nada de nada. Que no me vengan echando en cara que si por la Feria se subvenciona a la empresa en su justa medida y tal y cual. No, no hago referencia a eso ni mucho menos. Vengo a decir que aquí los munícipes no miran a quienes en Jaén sueñan con ser los toreros del mañana. Ni a nivel local desde el Ayuntamiento ni a nivel provincial desde la Diputación. La Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén no depende más que de la sociedad propietaria de la Plaza de Toros de Jaén, la cual hace ya más de diez años puso en marcha este espacio que Jaén, taurina y juvenilmente hablando, necesitaba.
Carteles que anunciaban becerradas en fechas en las que hoy por hoy no se dan toros en Jaén y ver en ellos anunciados a los chavalillos de entonces, haciendo constar su barrio de procedencia, para orgullo de sus vecinos. Torerillos del Polígono del Valle, La Glorieta, La Alcantarilla, San Ildefonso. Casi ná.
Hoy por hoy en Jaén hay niños a los que el toro les atrae. Acuden cada miércoles al Coso de La Alameda y durante horas, capote en mano uno, con los pitones de embestir otro, pasando las horas soñando con cumplir sus sueños. Algunos verdaderamente quieren llegar a ser Figuras del Toreo, otros únicamente se contentan con jugar al toro o entrenar, sin otro ánimo que el de dar rienda suelta a su pasión. Esto, créanme señores munícipes, también es enseñanza, aprendizaje, formación. Cualquiera que se asome una de esas tardes verá como un chaval de once o doce años saluda uno a uno a sus compañeros estrechándole la mano, con todo el respeto del mundo. Al que ya se ha ceñido un traje de luces, el respeto y la admiración es máximo. Puedo decir que aquello es una forja de hombres en cuerpos, a veces, pequeñitos.
Manuel Bautista, sobrino del matador de toros Paco Bautista y Pablo Jiménez saben lo que es vestirse de luces. Hoy por hoy son los alumnos más aventajados de la Escuela de Jaén. Vienen pidiendo paso, y hay que darle oportunidades. Vienen de Linares, ese pueblo que parece ser una fuente inagotable de toreros, no en vano, también de Linares son Luis Carlos García, de poquitos años y Antonio López Marín. De Jaén son Jacobo Herrera, con una afición enorme. Manuel y Ernesto Palomares (aunque baezanos de nacimiento) y Pepelu Guzmán, compañero de clase de mi hermana. Todos ellos siguen la estela que marcamos en su día Arturito Montilla y yo, cuando frecuentábamos la Escuela con las mismas intenciones. Como nosotros en su día, ellos estudian en los Maristas y han generado un ambiente taurino que para sí ya quisiéramos nosotros entonces. ¡Lo que hubiéramos dado los dos! Desde hace poquito se les ha sumado Nando Caro, hijo de quién fuera mi profesor de lengua un curso e inglés otro curso.
Me entero que la dinastía de los “Nete” tiene su continuidad con Joaquín Carrillo “El Netillo”, que a sus cortos siete años sueña con seguir los pasos de sus antecesores, dos hermanos toreros de Jaén que durante los ochenta llenaron de ilusión páginas de la historia taurina de la ciudad de Jaén. Al “Nete”, que Dios lo tenga en su gloria y la afición jiennense en su recuerdo. Otro de Jaén es Raúl Valdés, que también lleva algunos años frecuentando la Escuela y la excepción es la curiosa historia de Carlos Ojeda. Le conocí a inicios de octubre, a las puertas de San Lucas: “me he venido de Almería con lo puesto”. Efectivamente, Carlos se vino de Almería en un intento de encontrar más camino en que abrirse paso en esto del toro. Recordemos que allí en Almería no hay campo bravo. Este fin de semana, el sábado tomará parte en Málaga en un festejo promocional organizado por la Escuela de Tauromaquia de Málaga, a la que desde lejos veo con buenos ojos. Desde aquí, suerte a este joven aspirante.
A título personal no puedo ocultar que la Escuela de Jaén no existe a ojos, como decía, de otros agentes de la sociedad y esto me duele mucho. Me da envidia pararme a ver como funcionan otras escuelas de Andalucía y España, pero especialmente, contemplar sus resultados. No veo positivo que en más de diez años de funcionamiento únicamente sólo hayan salido dos matadores de toros, ni tampoco que se haya producido reiteradamente el éxodo de chavales de esta escuela hacia otras.
Que en Jaén aparte de incipientes deportistas, músicos o pintores también hay toreros en proyecto.
lunes, febrero 23, 2009

Antes ya hemos tenido en el último mes el aperitivo del follón de Serolo con la propiedad de la plaza, que ha dado mucho que hablar, muchísimo y de lo que sé menos de lo que hubiera querido saber y de lo que me han contado tantas y tantas cosas que el lío me lo han formado en la cabeza.
Si esto, si lo otro, si sí, si no...el caso es que al menos hay toros el sábado y lo da la propiedad como empresa. De lo que ocurra el sábado darán cuenta el domingo Margarito en el Jaén y Ángel del Arco en el Ideal. El resto, para de contar. Bueno sí, las teles enviarán al redactor y cámara de guardia a sacar unos totales y unas imágenes, pero poco más. Nadie espere encontrarse una crónica en el informativo.
¿Por las ondas? Peor, la cosa ahí está peor o sencillamente fatal. En Jaén la información taurina se reduce al espacio que le quieran dedicar los dos periódicos grandes, porque el gratuito (en el que servidor vino ejerciendo la labor hasta el mes de mayo pasado) ha menguado en mucho la cantidad de sus páginas y a la vez, dicho sea de paso, la cantidad de gente que participaba de su creación diaria.
Ni una sola radio local cuenta con un espacio dedicado a los toros. Ni la COPE, ni la SER, ni Onda Cero, ni Punto Radio, ni Onda Jaén. Nada de nada. Te dicen que si los toros no interesan, que si no tienen audiencia, que si nadie los quiere patrocinar y más aún con la que está cayendo por la crisis.
¿Las teles? Con decir que sólo Localia hizo información taurina por San Lucas, no sin esfuerzos y sacrificios...La tele municipal, sí, la que todos pagamos, no llevó sus cámaras a la Plaza de Jaén en los días de feria. Ignoro si el programa “Sol y Sombra” de Ángel del Arco jr se emitirá esta temporada.
Canal 23- TeleJaén, la televisión decana de la ciudad lleva sin contenidos taurinos desde que Margarito abandonó aquello allá por el 2003. Eso me gustaba a mí, me estuvo animando la tarde de los viernes durante un par de años y guardo un bonito recuerdo de la primera vez que me invitó Alfredo. Tenía su gracia y su audiencia, que era bastante. Era algo agradable. La última referencia taurina que tengo de esa televisión fue que llevaron a Felipe “el de los coches” para hablar de toros tras San Lucas, lógicamente con Arévalo de por medio y no sé con quién más. Por cierto, mientras escribo esto estoy viendo ese canal y están emitiendo un anuncio de promoción del festival benéfico del domingo ¡Que cosa más cateta! ¡Que cosa más cutre! Un poquito de por favor hombre...
¿Y la nueva? Sí, la CRN. ¿Tú la ves en tu casa? Porque yo no la pillo en ninguna tele de mi casa...Creo recordar que en un año, si no me equivoco, a lo más que han llegado ha sido a cubrir la presentación de los carteles de la Feria de San Lucas en el Parador.
Desgraciadamente este el panorama que representan los medios de comunicación de mi ciudad en lo que al tema de los toros se refiere. La provincia es otra historia, con sus honrosas excepciones.
Luego pasa lo que pasa, que ocurre algo que hay que contar y el silencio se impera porque nadie tiene interés en los toros.
Eso sí, acreditarse, se acredita hasta el “Siempre a mano”, que yo lo sé que lo he visto.

viernes, febrero 20, 2009

Indignante, vergonzoso.
Ha terminado la temporada de caza y este año en lo que a mí respecta se me ha dado muy mal porque sólo he monteado dos veces. En una se me fue un venado que acabó tirando mi tío Carlos y que lógicamente tuve yo que marcar (lo de lógico es porque lógicamente él no lo iba a hacer...) y en la otra no me entró ni una res, hizo muchísimo frío (no exagero si digo que estuve en un puesto a - 2º ) y para colmo ní me había llevado el taco en el morral.
He ido únicamente a dos monterías porque desde que entré en la universidad mis salidas monteras se reducen al período de octubre a diciembre. Al menos este año me he superado respecto al anterior, que fue el único en mi vida en que no he ido a montear desde que era pequeño. La razón: estar en Italia de Erasmus.
Para ir de caza a mí al menos se me tienen que reunir varios condicionantes: paternos, maternos, académicos, meteorológicos, etc. Por ello ir de caza a mí cada vez me resulta más complicado y a poco que tenga una mínima ocasión, obviamente la procuro aprovechar.
Por todo ello y mucho más lo que viene pasando en las últimas semanas con el Ministro de Justicia y el Juez nacido en Sierra Mágina y al que mi Facultad ha nombrado "Honoris Causa" a la gente que ha monteado toda su vida les enciende la sangre. Ese era el tema de conversación del aperitivo del mediodía de hoy en una taberna del barrio de Peñamefecit.
Queda en entredicho ver la clase política que tenemos cuando un Ministro declara no saber dónde estaba cazando. Hay que ser tonto de meneón para decir semejante folletá. Si dice, como él dice, que está acostumbrado a cazar por la zona de Puertollano y que dada la distancia él creía encontrarse allí, como digo, hay que ser tonto de meneón para no darse cuenta que en Andújar no hablan igual que en Puertollano y por consiguiente darse cuenta que no estaba en la provincia de Ciudad Real si no en la de Jaén.
Y además, apunto, si el susodicho Ministro se supone que es montero, se le presume saber que la Virgen de la Cabeza es la patrona de los monteros ¿no? implicando con ello conocer y saber que su santuario se encuentra en la Sierra de Andújar y que además es la imagen más venerada de dicho pueblo. Desconozco francamente si en el Hotel del Val,donde cenó, habrá alguna imagen de la Virgen, pues hace mucho que no lo frecuento, pero no me extrañaría, por lo que nuevamente se demuestra que no hay que ser muy lince para darse cuenta donde estaba.
Lamentable, igualmente lo que he leído del trato que dispensaron a rehaleros, arrieros, secretarios, postores, etc, dejándolos a kilómetro y medio del acceso a la finca, impidiendo el mínimo contacto con ellos. Indignante decir que pagó lo que pagó por el puesto en "Navaltorno" y más aún lo de "Quintos de Mora". Sin palabras lo de la licencia...
Todo este es el sentir que se me viene quedando tras una semana en la que los periódicos y telediarios no hablaban de otra cosa, y yo bien que me lo tragaba. Y también es el sentir que recojo de aquellos que me han enseñado a montear desde pequeño y que ven con indignación la mala imagen que estos dos señores han dado al resto de la sociedad de un actividad deportiva tan grande como antigua, como es la caza.
Triste que todo esto haya tenido que ocurrir aquí, en la provincia de Jaén y que por semejante cosa hayamos saltado a la opinión pública nuevamente por algo oscuro. Y triste muy triste para quiénes tenemos la ilusión de salir al campo contadas veces al año para luego ver la facilidad y desfachatez con que otros lo hacen poniendo en entredicho su afición y condición.
Ale, me voy a la biblio del parque a sacarme "La escopeta nacional" que esta noche no salgo y me quedo en casa.
martes, febrero 17, 2009




Ante la posibilidad de volver a celebrar festejos taurinos en Ceuta un grupo de aficionados caballas, especialmente jóvenes, quieren mostrar su ilusión por disfrutar de lo que es su pasión en su propia tierra. Por todo ello, y ante la campaña antitaurina que se ha desatado en la ciudad se ha creado este blog como punto de encuentro de los aficionados taurinos de Ceuta, al tiempo que servir de plataforma para dar a conocer turísticamente la Ciudad Autónoma de Ceuta al resto de aficionados que habitan el "Planeta de los Toros".
viernes, febrero 13, 2009
Menudo pitoste.
Aquí los aficionados al fútbol, los que bajan a "La Victoria" a ver al Real Jaén andan más que contentos porque "La aceituna mecánica" no para de dar satisfacciones. La última, ayer mismo: cuatro goles al Granada en la vuelta de la Copa Federación. Tiempos de alegría que llegan después de muchísima sequía. A ver si por junio celebramos en la Plaza de las Batallas y la fuente del Bulevar el ascenso a la 2ª B. Soñar es cosa gratuíta.
Por contra, la afición taurina precisamente debe encontrarse en una situación bien distinta: la de la intriga, la preocupación y la incertidumbre.
Se ha formado un pitoste gordo con lo de Serolo y la propiedad de la plaza. Me troncho de risa en la cara de los que me dicen que José Tomás torea aquí el domingo de ramos, como por ejemplo me ha pasado esta media tarde. Desde principio de enero mucha, muchísima gente me ha preguntado por este asunto y yo siempre he contestado lo mismo: cuando vea el cartel de la corrida y a él anunciado, entonces que me vengan diciendo que torea en Jaén, pero hasta entonces, que se abstengan de hacerme saber lo que a día de hoy es precisamente imposible.
Del lío de la plaza he escuchado y leído muchas cosas, por descontado las versiones son miles y lo que en la calle se dice, lógicamente, es más confuso.
Que si Serolo por un lado, que si la propiedad por otro y de por medio me cuentan que hasta el Ayuntamiento también tiene que ver.
Con el cartel del festival de la lucha contra el cáncer ya en la calle, con el tema de obra de la cubierta otra vez de actualidad, ahora es toda una incógnita saber que ocurrirá y una incertidumbre saber si tendremos toros el domingo de ramos y en feria de junio. Francamente no entiendo como este tema no rellena páginas en la prensa local, ni minutos de debate y opinión en las radios y teles de aquí. Para mí sinceramente esto además de ser preocupante es escandaloso y aquí nadie dice nada.
Ni que decir tiene que al final como siempre los de siempre serán los que salen perdiendo, los que se dejan el dinero en las taquillas y a los que muchas veces ni se tiene en cuenta: los aficionados y el público en general, que no olvidemos, es quien sustenta la Fiesta.
jueves, febrero 12, 2009
miércoles, febrero 11, 2009

Cuando regresé el 3 de enero camino de Jaén entre mi equipaje venía un ejemplar de "Aplausos" y el especial de "El Juli" de la serie oro de "6Toros6" que mi padre no había podido conseguir ni en Jaén ni en Algeciras y que en cambio yo me encontré casi de casualidad en un kiosko junto al inicio de la Gran Vía. Eso, algún que otro dvd que llevaba en la maleta y por descontado la conexión diaria a internet fue lo que me hizo por esos días tenerme entretenido con lo que me gusta, que no es otra cosa que la Fiesta de los Toros.
Por esos días entre paseo y paseo por la Calle Real, la Gran Vía, saliendo a correr camino de San Amaro o perdiendo mi vista en Algeciras desde La Marina la mente se me iba como siempre por esas fechas hacia el rincón de La Marina en el que se dieron toros por última vez en 1998, en una portátil y parejo a ello, mi memoria retrocedía hasta 1988 en que siendo yo un niño de apenas cuatro años pude ver a "Espartaco" torear allí.
Mi primo Jaime, que tiene apenas cinco años y que vive contemplando desde su terraza las pistas deportivas de La Marina, sí, justo donde se daban toros allí, sabe y conoce lo que es la Fiesta de los Toros porque tiene unos primos, especialmente uno, el mayor, quien esto escribe, que cada vez que coincide con él en verano en la playa o en Navidad en la casa de sus abuelos, anda rodeado de libros, revistas o dvds de toros, y sabe que la música que le suena a su primo mayor en el móvil es la que se toca en la plazas de toros. Todo eso lo sabe él que es muy listo, listísimo, pero lo sabe él porque tiene un primo mayor que vive en la península y que le regaló cuando tenía dos añitos un pequeño muñeco de Mickey Mouse vestido de torero con el que juega y recuerda a su primo.
Y como es tan sumamente espabilado el niño seguro que con cinco años sabe lo que es un capote, o una montera, o un rejoneador, y podrá presumir y chulearle a sus compañeros en el patio de su cole, porque sus compañeros, que viven en Ceuta y seguramente no tienen primos ni mayores ni menores, ni que a lo mejor vivan en la península, seguramente nada sabrán a esa edad de lo que es la Fiesta de los Toros.
Sabrán quien es Rafa Nadal, o Casillas o Fernando Alonso, pero no quien es "Morante de la Puebla", "El Juli" o "El Cid",tres figuras del toreo que nunca han toreado en Ceuta a pesar de sus años de alternativa. Una ciudad en la que no han podido torear porque no tiene plaza de toros.
Una ciudad por la que no han pasado vestidos de luces ni José Miguel Arroyo "Joselito", ni César Rincón, ni Pepín Líria, ni Cristina Sánchez, ni Manuel Caballero, ni "El Tato", todos ellos toreros importantes de los noventa que ya están retirados. Una pena.
Pero la cosa ahora puede cambiar si sale adelante esa noticia que ha saltado a los medios esta semana: la posibilidad de volver a dar toros en Ceuta.
Yo lo reconozco: ya lo sabía. Sí, lo sabía, pero no puedo confesar cómo me enteré ni de qué manera ni por quién, si puedo confesar que me hizo una ilusión enorme y que desde el primer momento he apoyado esta iniciativa.
En varias ocasiones desde este mismo espacio, o lo que es igual, desde Jaén, he reclamado una Plaza de Toros para Ceuta y ahora más que nunca lo haré. Porque queda demostrado que más allá de la actividad propiamente taurina un recinto así puede dar cabida a todo tipo de actividades las cuales, muchas de ellas hoy por hoy mucho me temo que sería imposible llevarlas a cabo en la ciudad porque la ciudad carece de infraestructuras para ello.
Música, deportes, espectáculos...lo que no está en los escritos, como suele decirse. Yo sé muy bien lo que digo y en la ciudad aquellos que inicialmente se oponen a la construcción de una Plaza de Toros les aconsejaría sin ir más lejos que se cogiesen un ferry y una vez llegasen al Puerto de Algeciras tirasen con su coche dirección a Los Barrios, y nada más entrar a la Villa, a mano izquierda se econtrarían en la Avenida Carlos Cano con "La Montera", una de las plazas de toros más bonitas de cuantas conozco, de la que guardo hemosos recuerdos y vivencias, siendo para mí sin duda ejemplo de buen gusto, saber hacer y tener la ideas claras. Además de apostar por la Fiesta, por supuesto. Luego aconsejaría tomarse unos pastelitos de "La Plata" en la plaza del pueblo, que es como a mí me lo inculcaron. Pero esa es otra historia.
La iniciativa de Carmelo y Caba merece la pena y con la que está cayendo, es digna de elogio. El proyecto no es descabellado ni mucho menos. Lo que con humildad se empieza con grandeza puede terminar y francamente, a Ceuta visto desde fuera y con conocimiento de causa le hacen falta proyectos ambiciosos y por más que mucha gente ni lo crea, ni lo quiera creer, que Ceuta se sume al panorama taurino le puede otorgar a la ciudad una categoría que ni imaginan.
Ojalá salga adelante.
sábado, febrero 07, 2009
lunes, febrero 02, 2009
