jueves, octubre 29, 2009
miércoles, octubre 28, 2009
domingo, octubre 25, 2009
sábado, octubre 24, 2009
jueves, octubre 22, 2009
Han pasado ya cuatro años desde que al término de una Feria de San Lucas iniciáse su andadura este blog, y ahora, pasado el tiempo todavía seguimos en pie.
Gracias a todos los que día tras días visitáis este espacio que no pretende otra cosa que hacerse eco de lo que taurinamente pasa en Jaén y su provincia.
martes, octubre 20, 2009
lunes, octubre 19, 2009
Plaza de toros de Jaén. Coso de La Alameda.
Más de media plaza en tarde agradable.
Dos toros de “El Torero” (1º y 6º) y cuatro de Román Sorando (2º, 3º,4º,5º) Mal presentados, de desigual, y mansurrones en conjunto.
Enrique Ponce: (corinto y oro) silencio tras dos avisos y saludos tras aviso.
Curro Díaz (burdeos y oro) palmas y oreja.
David Fandila “El Fandi” (champán y oro con remates negros) oreja y oreja.
Es triste decirlo, pero es pura realidad: el día de San Lucas, taurinamente ha sido una sombra de lo que fue. La gente no acudió en masa a la plaza, como antaño. La tarde no termino de ser redonda y los toreros no salieron en volandas de la plaza, que no es que fuera algo obligatorio en una fecha así, pero sí tradicional.
“El Fandi” se llevó dos. Una y una. Curro Díaz una también, y sin dejar de reconocer el mérito de cuanto hicieron ambos dos, verdaderamente esos tres trofeos obedecen a la petición de un público que acude a la plaza el día grande con el ánimo de todo pedirlo y si hace falta todo protestarlo. Y así no es.
Se entiende que la gente vaya a la plaza a divertirse, a disfrutar, no a cabrearse, pero lo que no puede ser es premiar cualquier cosa, porque sin ir más lejos al Fandi se le dio una oreja por un toro que se echó tras un metisaca...
Sí, vale que el de Granada formase un alboroto en banderillas. Es cierto que tenía movilidad, que repetía en la embestida, que permitía al torero hacer, pero por Dios, ¡que la suerte suprema también cuenta!
Verdaderamente él se llevó el lote y supo aprovecharlo con creces. El resto de la corrida anduvo mucho por los suelos pues los toros eran aficionados al desplome. También a las tablas y sino que se lo pregunten a Curro Díaz que con el quinto tuvo que insistir mucho, obligarlo, someterlo porque al segundo muletazo quería quitarse de allí, marcharse para las tablas. A ese toro le endiñó un estoconazo tremendo y al otro algo de sus destellos, de su toreo se le pudo entrever.
Y Ponce se pasó de faena en el primero, tanto es así que pidió incluso a la Banda que repitiese el pasodoble, por cierto, el dedicado a Alfredo Margarito, crítico taurino de Diario Jaén. Lógicamente llegaron los avisos.
Del otro nada o poco que contar porque la faena era insulsa, sin trascendencia. Una faena que brindó como es habitual a la cuadrilla y que fue por cierto, la última de Mariano de la Viña y Antonio Saavedra en su cuadrilla.
Lo negativo de la tarde llegó con el percance del banderillero Carlos Pérez “Chicote”, que fue prendido en el tercero de la tarde cuando fue alcanzado. Pasó a la enfermería de la plaza siendo atendido por el Doctor Antonio Palacios, quien firma el siguiente parte: “Herida por asta de toro en cara externa del muslo derecho con dos trayectos, una de 8 cm hacia abajo y otro de 12 cm hacia delante que desgarra músculo cuadriceps. Pronóstico grave. Pasa a ser ingresado en la Clínica Cristo Rey”.
Plaza de Toros de Jaén. Coso de La Alameda.
Media plaza en tarde agradable.
Seis toros de “El Vellosino”. Bien presentados en general, de desigual juego, sobresaliendo especialmente el tercero.
Julián López “El Juli” (verde botella y oro) oreja y oreja
Miguel Ángel Perera (Azul noche y oro) oreja y palmas tras aviso
Alejandro Talavante (carmesí y oro) ovación y dos orejas.
El tercero fue el toro de la tarde. Le tocó en suerte a Talavante y aunque no fuera precisamente al que le cortó las dos orejas, verdaderamente fue el toro de la tarde, y realmente de toda la feria.
El pacense se marchó cerquita de las tablas del tendido ocho y ahí, entre las rayas del tercio y las tablas citó a “Tiburonito”, que de lejos se arrancó para pasar bajo la muleta en el inicio por estatuarios y tras varios de ellos, tragarse una retahíla de muletazos por el derecho que lo menos fueron seis o siete seguidos. Un comienzo de faena muy intenso y es que ese toro era ver puesta la muleta y para allá que se iba el toro.
Talavante toreó despacio, muy despacio, y muy templado. Sorprendió y sobre todo gustó. Sacó mucho partido al toro, le exigió demasiado en las primeras tandas y lógicamente en el último tranco, una vez que habían sonado las últimas notas del pasodoble “El Vito”, el toro lo acusó. Pinchó con la espada y se le fue un triunfo gordo. No obstante ahí quedó la faena.
El sexto fue otra cuestión y Talavante fue fiel a su estilo, fiel a la quietud. Al toro, que tenía como mayor virtud la prontitud, le hizo una faena muy sui géneris, variado, creativo y resolutivo, especialmente quieto. Las bernardinas que pusieron el fin a su labor volvieron a levantar el ánimo del personal de la plaza de Jaén, que desde hace ya unos años mantiene un idilio con el torero de Badajoz. Cierto es.
Otro de Badajoz, Miguel Ángel Perera, era uno de los principales atractivos del ciclo de San Lucas habida cuenta que con esta actuación por fin hacía su presentación Perera en Jaén a quien se le venía esperando con ilusión. Planteó pelea al primero suyo, con el que al igual que su paisano anduvo muy quieto y valeroso, un toro noblón pero flojuno. El otro fue un regalito, no precisamente por peligroso, sino por manso ya que el toro andaba buscando continuamente rajarse, marcharse a las tablas y quitarse de en medio. Había que dejarle la muleta puesta siempre, no quitársela nunca, pues sino, lo dicho: el toro se marchama para las tablas. Pinchó en dos ocasiones y recibió un aviso. Se marchó a pie pero verdaderamente mereció bastante más.
“El Juli” ,que abría plaza, cortó una y una, con facilidad. Su labor careció de la intensidad que tuvieron las faenas de sus compañeros de terna. Sus toros, le permitían estar ahí, aunque bien es cierto que al cuarto había que hacerle bien las cosas. A ese le pegó un soberbio estoconazo.
viernes, octubre 16, 2009
jueves, octubre 15, 2009
miércoles, octubre 14, 2009
martes, octubre 13, 2009
Un niño, quiso entrar a la plaza con el carnet, tarjeta, entrada de abonado de su padre y no se lo permitieron. Me han contado varios que se armó una muy grande, porque al parecer le retuvieron el carnet (o tarjeta o entrada) y no querían devolvérselo. Tuvo que acudir la polícia y al parecer el portero que armó semejante pitoste no quería identificarse...Al final parece ser que el chiquillo pudo entrar a la plaza. Si ya de por sí no iba nadie a los toros, a un niño que quiere ver el espectáculo que le gusta van y le prohíben entrar a la plaza. Así se hace afición, ¡con dos cojones!
La luz de la plaza casi casi que brillaba por su ausencia. La mitad de la mitad de los focos funcionaban.
Sólo dos puertas de acceso al interior de la plaza estaban abiertas y eso que la plaza tiene varias puertas para acceder. Se formaron peloteras de gente para poder entrar.
La plaza cuenta con una serie de palcos en la andanada. Dichos palcos a su vez disponen de butacas para que el espectador puede presenciar cómodamente el espectáculo. Me cuentan que las butacas estaban sucias, que en toda esa zona no había ambigú y que al término del festejo la luminosidad era tan insfuciente que al bajar por ahí cualquiera podía sufrir un descalabro.
domingo, octubre 11, 2009
Me esperaba yo otra cosa, y pienso que todos también. Sabía que la gente no iba a ir a la plaza en masa precisamente, pero tan poca gente en los tendidos hoy era algo que no esperaba, que me ha sorprendido y me ha dolido. ¿Por qué? Por ser televisada la corrida de rejones, por la imagen que a través de Canal Sur y Castilla La Mancha se ha podido ver de los tendidos vacíos, con mucho cemento y poco personal.
Esperaba ver una corrida de Mercedes Pérez Tabernero y me he llevado la sorpresa de ver saltar al ruedo únicamente dos toros de esa ganadería y en cambio cuatro de Montalvo. Cambio tremendamente radical de lo cual me he podido enterar al llegar a la plaza por la mañana al tener en mis manos el orden de lidia del festejo de hoy, que por cierto, por aquello de coincidir el sorteo con el concurso de recortadores...¡menudo follón!
Hacían el paseíllo Álvaro Montes, Sergio Galán, que en Jaén se presentaba y ha contado con el respaldo de bastantes partidarios venidos desde Cuenca (bien que se les notaba en el tendido al hablar) y por último Leonardo Hernández, un rejoneador que siempre ha tenido muy buenas actuaciones en Jaén. Hoy él ha salido a hombros, también Álvaro Montes, no así Sergio Galán.
Álvaro brilló a gran altura en banderillas, con "Chambao" en su primero, con "Jamo" en su segundo. También con las cortas, sobresaliendo al clavar al violín. El segundo suyo, al que recibió en la puerta de chiqueros a punta de garrocha, como es clásico en él, se fue al desolladero con dos orejas menos. Un detalle bonito, simbólico, que quizás ha podido pasar desapercibido es que en su actuación las banderillas y las cortas iban forradas con papelillos morados y también morados y blancos. ¿Qué quiere decir esto? Sencillamente que Álvaro hoy en Jaén ha tenido el detalle de poner banderillas con el color de la bandera de Jaén y los colores del Real Jaén (a mí personal modo de ver). Sé que mucho ha tenido que ver en ello su mozo de espadas. Apúntate una Pepillo.
Sergio Galán pudo cortar una oreja a su primero. El público lo pidió con fuerza y el palco no lo concedió. No obstante él anduvo bien en ese primer toro suyo, al que se dejaba llegar muy cerca, topándose en más de una ocasión caballo y equino. Uno de ellos, "Apolo" entre banderilla y banderilla bailaba al compás del pasodoble "Carrascosa" con armonía y elegancia creando un efecto realmente bello. El conquense se marchó de vacío.
Y Leonardo Hernández tuvo una actuación muy importante, propiciada por su cuadra, que se lució sobradamente por el ruedo de Jaén. En baderillas, con las cortas, piruetas en la cara del toro...el extremeño tuvo una actuación que caló hondo entre el escaso público que se sentó en el tendido. El que cerraba plaza no aportó mucho, más bien lo contrario, el peor de todos y Hernández estuvo voluntarioso intentándolo, pero poco pudo hacer.
Finalmente Álvaro Montes y Leonardo Hernández salieron a hombros cruzando la puerta grande que da al Parque Felipe Arche. Ese fue el epílogo de una tarde de rejones de la que se esperaba algo más.
Crónica de Mancha Real. Por Antonio Luis y Juan de Dios Gómez.
PLAZA DE TOROS PORTATIL DE MANCHA REAL
Sábado 10 de octubre de 2009
Se ha celebrado Corrida de Toros con motivo de las fiestas patronales en honor de Ntra. Sra. la Virgen del Rosario para los diestros:
CURRO DIAZ, de Azul Pavo y Oro. 1 oreja y 2 Orejas y Rabo
DAVID FANDILA “EL FANDI”, Azul tiniebla y Oro, 2 Orejas y 2 orejas
PACO UREÑA, Fucsia y Oro, 1 Oreja y 1 Oreja.
Toros de Jiménez Pasquau bien presentados pero justos de fuerzas. Se picó bien en general. 1/2 entrada en tarde agradable para el desarrollo del toreo.
Curro Díaz hizo en su primero recibió al toro con dos verónicas y media a cámara lenta, realizó una faena de menos a mas con series por ambas manos de bella factura a un toro que pronto se quedó sin fuerzas. Gran estocada fulminante como premio una oreja y fuerte petición de la segunda. En el cuarto ante otro toro falto de fuerzas pero con mas clase que el primero dio varias tandas por los dos pitones rematando con unos pases de pecho de cartel, de nuevo un estoconazo y 2 orejas y rabo. No es de extrañar que sea el poseedor del Trofeo MANOLETE de Linares en esta edición de 2009 y también incompresible que no esté anunciado en la feria de la capital.
El Fandi hizo dos faenas marca de la casa, espectacular en banderillas, como siempre. A su primero le recetó una buena estocada que le valió para pasear las dos orejas. Al quinto de la tarde, un toro jabonero que se portó en varas, lo finiquitó de estocada caidilla y descabello.
Paco Ureña se ha enfrentado al peor lote en cuanto a fuerzas de los astados se refiere. Grata sensación y buen sabor de boca ha dejado este torero esta tarde en Mancha Real pues ha toreado muy bien y muy despacio tanto con el capote como con la muleta. Ha realizado un toreo de gran calidad con mucha verticalidad y variedad en los quites, en el primero lo hizo por tafalleras y en su segundo citó de frente por detrás. En cuanto a la faena de muleta a su primero lo toreo pegándose un gran arrimon con mucha torería ya que el toro flojeó aunque tuvo clase, le dió pasaporte de una buena estocada que le valió una oreja y petición de la segunda. Al que cerró plaza también se arrimó pasándose los pitones por los muslos, el toro que parecía que iba a servir en la segunda serie se quedó parado y no pasaba, todo lo hizo el torero por eso tuvo mas dificultada a la hora de matar, pinchazo, metisaca y estocada.
Anecdotario: La banda de música mal y a destiempo.
sábado, octubre 10, 2009
La Feria Taurina de San Lucas de 2009 ya ha comenzado y no precisamente porque haya tenido lugar el primer festejo del abono, no. Decimos que ya se ha iniciado porque ayer noche tuvo lugar el VIII Pregón Taurino de Jaén, pronunciado por el reconocido veterinario Don Antonio Marín Garrido.
El pregonero de la anterior edición, Don José Luis Buendía, profesor de literatura española de la Universidad de Jaén fue el encargado de presentar al pregonero de este año. José Luis Buendía hizo un recorrido por la personalidad y trayectoria profesional del pregonero, teniendo un emocionado recuerdo hacia la figura del padre de Antonio Marín. Resaltó la personalidad del protagonista, su pasión por la ciencia veterinaria, su dedicación al espectáculo taurino a través de su función como veterinario. También su servicio y entrega a la ciudad de Jaén.
Su intervención, su pregón sorprendió por lo inusual y creativo de acompañar las palabras con imágenes. Antonio Marín quiso ilustrar su participación con imágenes del pasado taurino de la ciudad de Jaén al tiempo que iba desgranando historias, datos y detalles muchos de ellos desconocidos por el público. Así pues, hizo por ejemplo alusión a la concesión de un privilegio hacia la ciudad de Jaén a cargo del Príncipe de Jaén, remontándose a la celebración de la Feria de Jaén que por entonces tenían lugar en agosto y el posterior traslado de las fiestas mayores a las fechas de octubre en que lo que se celebraba en la ciudad era una feria de ganado.
Posteriormente el paso de una plaza de toros, la antigua, hasta la actual, el Coso de la Alameda que hoy conocemos y en el que viviremos pronto las tardes de toros. Mencionó nombres de hombres y mujeres del pasado taurino de Jaén.
Sus vivencias siendo un crío, incipiente aficionado. Recordó como fue la única muerte que en la historia taurina de la ciudad hasta nuestros días se ha producido. Fue la de “El Señorito”, torero sevillano que murió días después de sufrir una cornada. Juan Tirado, torero de Jaén que encontró la muerte en el ruedo de la plaza de Úbeda, fue recordado igualmente.
Mención a los pasodobles taurinos de Jaén. Títulos como “Ramón Montes”, “Ragón Falez” o “Churumbelerías”, en la memoria de todos los jiennenses. Recuerdo hacia quienes fueran directores de la Banda de Música de Jaén: el Maestro Cebrián y el Maestro Sapena.
Cerró el pregón aludiendo a lo que será la Feria Taurina de San Lucas 2009, en su deseo de poder todos presenciar tardes de gloria y de emoción para finalmente a modo de brindis dedicar el pregón a su padre.
Entre los asistentes se encontraban Cristina Nestares y Alfonso Sánchez Herrera , concejales del Ayuntamiento de Jaén, el matador de toros Juan Tirado, el banderillero Joselito Rus, el director artístico de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén Florentino Luque, así como su Director, el novillero retirado y actual abogado Eduardo Ortega y el secretario de la misma, Manuel Díaz Meco. Tomás Martínez, presidente de los festejos de la Plaza de Toros de Jaén, al igual que Carlos Reig, quien ya el pasado año abandonó el cargo. Los críticos taurinos Ángel del Arco, padre e hijo. El apoderado Felipe Fernández, José Luis Rodríguez, de la Delegación del Gobierno, José Muñoz, de la Policía Autonómica, el aficionado práctico Antonio Palomo. La familia Gómez, como representantes del Círculo Cultural Taurino de Jaén “Paraíso Interior, fueron algunos de los presentes en el citado acto, que se prolongó posteriormente con el ofrecimiento por parte de la Sociedad Propietaria de un ágape a los asistentes en el restaurante de la plaza de toros.
jueves, octubre 08, 2009
